Crónica del viaje de Fin de Curso AUDEMA a Flandes

Carta a nuestro querido Juan
11/07/2025
Crónicas de la visita a Ávila
24/07/2025
Carta a nuestro querido Juan
11/07/2025
Crónicas de la visita a Ávila
24/07/2025
Mostrar todo

Crónica del viaje de Fin de Curso AUDEMA a Flandes

28 de mayo, 7 de la mañana, comienza nuestro esperado viaje a Flandes desde el aeropuerto de Barajas.

Una vez reunido todo el grupo y con las consabidas presentaciones entre sus componentes, nos dirigimos hacia la puerta de embarque anunciada del vuelo de Iberia que nos llevaría hasta Bruselas.

Después de un rápido y cómodo vuelo, aterrizamos en nuestro destino en donde nos encontramos, según lo previsto, con Didier, guía que nos acompañaría durante toda nuestra estancia por tierras belgas.

Y así comenzamos nuestros cinco días intensos en los que ni un solo minuto se había dejado a la improvisación, incluidos los nuestros libres.

Había que aprovechar cada momento y para muestra, la visita que hicimos, según aterrizamos, al Parlamento Europeo. Esta visita la disfrutamos porque pudimos ver de forma personal, todo lo que acostumbramos a ver a través de los noticieros televisivos. Además  de toda la información que nos traspasó, magníficamente,  Antonio (persona ligada al propio Parlamento) dentro de una sala con un aire acondicionado congelante, disfrutamos con las fotos del gran salón en donde acostumbran a reunirse todos los parlamentarios para los grandes temas. Fotos y muchas fotos.

Más tarde, después de repartir las habitaciones y de disfrutar de nuestra comida en un restaurante típico de Bruselas, sin ninguna muestra de cansancio (y eso que la mayoría nos habíamos levantado a las cinco de la mañana), nos fuimos con Didier a hacer la visita del centro histórico, tomando contacto con lo que sería nuestro hábitat en los siguientes días. Admiramos entre otros,  la Grand Place (Patrimoni de la Humanidad), el Mannekem Pis y su nueva amiga, muy visitada, Jeanneke Pis… Sin comentarios.

También paseamos por las Galerías Saint Hubert, tres galerías con un bonito techo de cristal y albergando tiendas de lujo en donde encontrar también los famosos bombones de chocolate belga. Visitamos el Palacio de la Bolsa, magnífico con sus dos leones a los lados de su escalera de entrada principal.

Llegó el segundo día de nuestro programa y tendríamos la posibilidad de conocer otro lado de Bruselas, el Barrio Europeo en donde se encuentra todo el dispositivo que conlleva la organización del Parlamento Europeo, sembrado de edificios modernos, grandes oficinas y negocios de restauración dirigidos esencialmente a los ejecutivos europeos. También conocimos el pulmón verde de la ciudad, el Parque del Cincuentenerario, creado para albergar la Exposición Mundial de 1880 y con interesantes edificios dentro de él. Y no podíamos dejar de hacer una visita, (aunque por falta de tiempo no lo pudimos visitar) al famoso Atomium, construido para la Exposición Universal de 1958 y creado a partir de grandes esferas de acero representando átomos.

Terminamos la mañana, comprobando que Bruselas es la capital del cómic ya que Herbé (autor de Tintin) y Peyo (creador de los Pitufos) nacieron en la ciudad y en ella se encuentran muchos grafitis muestra de sus personajes, además de que es donde más tiendas de chocolate te puedes encontrar de Europa.

Los siguiente días, y continuando con el programa, los dedicamos a encontrarnos con nuestra historia.

Visitamos Brujas, con un casco histórico impresionante y nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que nos llevó a hacer un auténtico viaje al pasado con sus murallas, torres, puentes y puertas de acceso a la maravillosa ciudad medieval, incluyendo un pequeño y agradable crucero por sus canales, que hizo la delicia de todo el grupo.

También vimos el Museo del Chocolate, en el que además de aprender sobre su elaboración, pudimos deleitarnos con una buena muestra de algunas de las variedades  que existen de este manjar.

Brujas es una joya de ciudad a la que el mal actual ataca. El desbordante número de visitantes impide que se pueda disfrutar de ella, mismo ejemplo al de la zona antigua de Bruselas, ambas tomadas por miles de turistas de todas las nacionalidades.

Gante fue otro gran descubrimiento para nosotros. Con más tranquilidad en sus calles disfrutamos del lugar de nacimiento de nuestro rey Carlos I, con un maravilloso casco antiguo en donde pudimos admirar la catedral de San Bavon en donde se encuentra la genial obra del pintor flamenco Van Eyck “La adoración del cordero místico”. Vistamos el castillo de los condes de Flandes, con historia como Casa de la Moneda, prisión y fábrica de algodón entre otras actividades. Aquí el grupo pudo aprovechar a realizar el momento “fitness” del día entre sus muchos escalones.

Y llegó el día final, en el que teníamos que emprender el regreso a España, pero como el vuelo era para la tarde, se aprovechó para emprender viaje a la ciudad de Dinant, al sur y situada en las Ardenas. Bonita ciudad, con un ambiente de turismo belga en la que disfrutamos de las bellas vistas de esta joya  bañada por el gran río Mosa en el que algunos disfrutamos de un tranquilo y bonito viaje en barco y sin olvidar que en ella nació el creador del saxofón. Sr. Sax y si no lo recordamos, ya se ocupan sus habitantes de hacerlo a los que por allí pasan, por tantas muestras musicales como se encuentran en cada rincón de sus calles y puentes.

En Dinant, además de la utilización de su teleférico para subir a la Ciudadela para visitar su Museo de Armas y admirar las magníficas vistas de su valle y de su hermoso río Mosa, también pudimos disfrutar de una agradable comida en algunos de sus restaurantes ribereños.

Y como estábamos en domingo y lejos del aeropuerto, a la hora convenida con Didier, emprendimos el viaje hacia Bruselas, en donde antes de comenzar el viaje de vuelta a Madrid, pudimos despedirnos de nuestro estupendo guía acompañante. Didier es una persona muy preparada, muy profesional y muy educada, y con un gran sentido del humor, sabiendo en cada momento cómo tratar a cada persona, por lo que dio una sensación de tranquilidad y armonía para el grupo. Nuestro agradecimiento desde aquí, a todo su trabajo durante nuestra estancia.

También quiero mencionar el estupendo trabajo que hizo Viajes Arawak, con Clara al frente desde el primer momento. El hotel muy céntrico, las comidas en restaurantes muy típicos y de acuerdo a sus costumbres, y las visitas correctamente programadas, incluida la del Parlamento Europeo con tanta burocracia para los grupos.

Mi último comentario es para los componentes de este grupo ya que fueron estupendos. Sin conocerse apenas, desde el primer momento hubo un clima de respeto unos con otros que favoreció que los contratiempos que hubiera habido en el programa, pasaran desapercibidos ante su buena predisposición. El clima vivido desde la primera jornada fue de pasarlo bien y de disfrutar a tope del viaje.

Para Francine y para mí fue un disfrute el haber hecho un viaje entre amigos y esperamos al próximo que será, si todo sale según lo esperado, en mayo de 2026. El lugar, por ahora, es un secreto.

Podéis ver un álbum de fotos del viaje haciendo clic en el siguiente ENLACE

¡Hasta la próxima!

Crónica escrita por Elisa Nuez Patiño, presidenta de AUDEMA

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.