El encuentro entre dos mundos II: “Exploración, conquista y Colonización de las indias”
Fechas: Miércoles: de 17:00 a 18:30h. Desde el 5 de octubre
Metodología: PRESENCIAL
Profesora: Dra. Cristina Bosque Catón
Introducción:
Los acontecimientos que se dieron en Europa y Asia hacia el final de la Baja Edad Media propiciaron que los reinos ibéricos desearan encontrar una nueva ruta comercial que uniera Asia con Europa. Esta aspiración era compartida por otros monarcas de la Cristiandad y, de hecho, hasta por el propio Papa. Ello favoreció la libertad que se les dio a las Coronas de Portugal y Castilla para embarcarse en la exploración del Océano Atlántico.
Esta carrera por llegar a Oriente llevará a Portugal a iniciar su imperio ultramarino por la costa africana y a Castilla a aventurarse hacia Poniente de la mano de Cristóbal Colón. Encontrar islas y, más tarde, un continente entero entre la Península y Asia generó para Castilla, en un primer momento, un gran inconveniente. Sin embargo, posteriormente fue visto como el mayor de sus éxitos, creando la posibilidad de un auténtico imperio continental.
Con esta introducción comenzaremos por revisar los acontecimientos que llevaron a las distintas potencias europeas, a lo largo de los siglos XVI y XVII, al continente americano. Iniciando con las exploraciones y grandes conquistas españolas, con su sistema de tenencia de tierra, explotación de los recursos y táctica; pasando al imperio portugués y sus características propias en Brasil y llegando al siglo XVII con ambos imperios hegemónicos en América hasta la llegada de los ingleses, holandeses y franceses a aguas del Caribe. Este acontecimiento, el cambio de siglo, será lo que nos llevará a estudiar comparativamente los distintos imperios, así como su evolución política y social en América.
Finalmente, concluiremos con el siglo XVIII y la imposición del sistema colonial en América, tanto en la española como en el resto de los imperios ultramarinos europeos. Veremos el impacto de las reformas ilustradas, los conflictos a gran escala entre las potencias coloniales y las independencias. Marcando el fin del taller en el año 1808, con la ocupación de España por parte de las tropas napoleónicas.